Quiénes somos

Meritxell Maset, dirección técnica

Directora técnica de la Joven Orquesta de las Comarcas Gerundenses y coordinadora de la Sinfónica de Cobla y Corda de Catalunya, compagina su vertiente de gestión con la docencia.

Como maestra de educación musical, dedica la mayor parte de su vida profesional a la docencia. Por un lado como maestra de Primaria en una escuela pública, y como profesora en los estudios de Grado de Maestro de Infantil y Primaria en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Girona.Por otra parte, cuenta con larga experiencia en el mundo de las escuelas de música, especialmente en el proyecto de la Escuela de Música Activa La Flauta Mágica de Figueres.

Implicada con el tejido asociativo cultural a través del movimiento de Joventuts Musicals, concretamente en Girona y Figueres, formando parte de sus juntas directivas.

Es entusiasta de los proyectos pedagógicos que tienen la música como protagonista y partícipe de iniciativas musicales que fomentan el talento de los jóvenes músicos y su desarrollo humano y musical.

Meritxell Maset
Jaume Lleixà

Jaume Lleixà, dirección artística

Apasionado por la música y por los idiomas, ha desarrollado su actividad profesional principalmente en el ámbito de la gestión cultural y de la coordinación técnica y artística de orquestas sinfónicas como la Orquesta Sinfónica del Vallès, la Orquesta Sinfónica Siglo XXI y la Orquesta de Cadaqués.

En la vertiente pedagógica, lidera proyectos educativos entendidos como mecanismos de profesionalización para jóvenes talentos.

Ha completado esta vocación con una sólida experiencia empresarial. Amante de viajar y practicar los idiomas que conoce, ha ideado y coordinado numerosos proyectos culturales y sociales, para acercar el conocimiento a todos los ámbitos de nuestra sociedad, con la firme convicción de que entre todos es posible construir un mundo mejor.

Es director artístico de la Jove Orquesta de las Comarcas Gerundenses, director técnico de la Sinfónica de Cobla y Cuerda de Cataluña y coordinador artístico de la Fundación Metalquimia.

Fundación Metalquimia

La Fundación METALQUIMIA, creada en Girona al amparo de la empresa METALQUIMIA, SAU, empezó su actividad en el año 2015.

El objetivo de la Fundación es fomentar, promocionar, incentivar, patrocinar y realizar acciones que impulsen la creatividad y la innovación (Creativación) en los diferentes ámbitos de la sociedad, ya sea empresarial, social, cultural, científico-tecnológico o educativo.

La Fundación Metalquimia  está inspirada en el espíritu y anhelo creativador y en el deseo de intentar contribuir a mejorar el nivel educativo, cultural y social de las personas. La Creativación es un neologismo, ideado por uno de los patrones fundadores, Josep Lagares.Resulta de la unión de los conceptos Creatividad e Innovación mediante la formación de un acrónimo con ambas palabras y se refiere a la acción de utilizar la creatividad para convertirla sistemáticamente en innovación.

Logo fundació

Plantilla JOCG 2023

Violins 1: Víctor Alonso - Mar de Antonio - Mariona De La Varga - Júlia Ejarque - Jorge Génova - Hugo Gracia - Elsa Jiménez - Roser Julià - Àngels López - Mireia Montiel - Lluc Montmany - Arnau Pera - Martí Plans - Jordi Queralt - Carla Sanuy - Joan Valls - Sara Weichsel Violins 2: Anna Maria García (solista) - Laura Casals - Maria Compte - Ferran De La Varga - Martí Delgado - Chantal Fullà - Irene Lacambra - Jana López - Liam Finlay Moore - Mar Farners Moore - Iker Ortega - Quirze Puig - Gemma Ramon - Sergi Renom - Aina Ribes - Uriel Ripoll - Laura Solsona - Sílvia Vila Violas: Mateo García (solista) -  Laura Bonfill - Miquel López - Toni Massegú - Maite Peña - Daniel Picón - Ricardo Pineda - Guilherme Rodríguez - Gisela Tarrés - Júlia Cabanas - Anna Espejo - Jordi Altayó - Mar Martínez Violoncelos: Sergi García (solista) - Marc Codina - Cesc Corominas - Gina Grimalt - Pau Hidalgo - Yang Ligero - Laura Martí - Lucía Morcillo - Alba Morros - Berta Olivé - Laura Peribáñez - Nihma Poch Contrabajos: Marta Fossas (solista) - Núria Carreras - Ricard Figaró - Salvador Martínez - Pablo Reina - Cristina Rivero - Pau Rubio - Verònica Soloveva  Flautes: Berta Cortada - Marta Pichardo - Sara Chavarría - Martí Solà Oboés: Jana Ginesta - Aina Costa-Pau - Maria López - Júlia López - Blanca Puig Clarinetes: Alejandro Díaz - Víctor García - Quralt Planas - Uxia Sierra - Lluís Casanova Fagotes: José Manuel López - Alba Sarramona - Arnau Lleixà - Josep Rovira Trompas: Raquel Climent - Sandra Ramon - Alba Ábalo - Pau Torres - Llorenç Tormo - José Vicente Vila - Pau Bermell - Anna Ferriol - Isabel Górriz - Pablo de Miguel Trompetas: Joan Alòs - Jorge Lis - Héctor Molina - Marta Torres - Lluc Estartús Trombones: Víctor Villalba - Meritxell Lanau - Biel Miró - David Vázquez - Pere Serravinyals - Martí Soler - Malva Gómez - Joan Palacio Tuba: Samuel Hernández - Víctor Pàfila  Percusión: Alejandro Rey - Samuel Queralt - Júlia Mercader - Daniel Hernández - Martí Llenas - Pau Montané Arpa: Maria Gibert - Elena Veena Órgano: Moisès Martínez Celesta: Elm Planas

Equipo de orquestra